Introducción
El arte de tejer a crochet es una habilidad que ha sido transmitida de generación en generación y que sigue siendo popular en la actualidad. Para muchos, aprender los puntos básicos de crochet es el primer paso para sumergirse en este mundo creativo. Uno de los puntos más utilizados es el punto bajo, también conocido como punto bajo en español. En este artículo, exploraremos en detalle qué significa el punto bajo en crochet, cómo se hace y en qué proyectos se puede utilizar.
¿Qué es el punto bajo en crochet?
El punto bajo es uno de los puntos básicos en crochet y es comúnmente abreviado como pb en patrones y tutoriales. Es un punto que se teje cerca de la aguja, lo que lo hace más corto que otros puntos como el medio punto alto o el punto alto. El punto bajo es fundamental para crear una tela más densa y firme, por lo que es ampliamente utilizado en proyectos como mantas, bufandas, bolsos y amigurumis.
Cómo hacer el punto bajo
Para hacer un punto bajo en crochet, primero es necesario haber tejido una cadeneta de base en la que trabajar. A continuación, se inserta la aguja de crochet en el punto deseado de la cadeneta y se envuelve el hilo alrededor de la aguja. Luego, se saca el hilo a través del punto, quedando dos bucles en la aguja. Finalmente, se envuelve el hilo nuevamente alrededor de la aguja y se saca a través de los dos bucles, completando así un punto bajo.
Variaciones del punto bajo
Aunque el punto bajo en su forma básica es bastante sencillo, existen varias variaciones que pueden añadir textura o decoración a un proyecto de crochet. Algunas de estas variaciones incluyen el punto bajo en relieve, el punto bajo aumentado y el punto bajo disminuido. El punto bajo en relieve se teje alrededor del punto de la fila anterior en lugar de dentro del punto, lo que crea un efecto de relieve en la tela. El punto bajo aumentado consiste en tejer dos puntos bajos en el mismo punto de base, lo que aumenta el número de puntos en esa fila. Por otro lado, el punto bajo disminuido se realiza omitiendo un punto de base y tejiendo el siguiente punto bajo en el punto siguiente, lo que disminuye el número de puntos en esa fila.
Proyectos comunes que utilizan el punto bajo
Dada su versatilidad y su capacidad para crear una tela densa, el punto bajo es ampliamente utilizado en una variedad de proyectos de crochet. Algunos de los proyectos más comunes que utilizan el punto bajo incluyen mantas, bufandas, gorros, amigurumis, bolsos, posavasos y fundas para cojines. Debido a su naturaleza más compacta, el punto bajo es ideal para proyectos en los que se busca calidez y resistencia, como mantas y bufandas. Además, su capacidad para crear telas más apretadas lo hace ideal para proyectos de amigurumi, ya que proporciona una base sólida para rellenar y dar forma a los muñecos.
Conclusión
El punto bajo en crochet es un punto fundamental que todo tejedor debe dominar. Su sencillez y versatilidad lo convierten en un punto de partida ideal para aquellos que se están iniciando en el crochet, y también es un punto que tiene un sinfín de posibilidades de aplicaciones en proyectos creativos. Ya sea tejiendo una manta acogedora, un lindo amigurumi o un elegante bolso, el punto bajo es un punto que todo tejedor debe tener en su repertorio.
[ad_2]